NO MARCHAMOS, TAMPOCO OLVIDAMOS
Cada 24 de marzo se conmemora en nuestro país el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Recordamos a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976 a través de un golpe de Estado que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón.
Hoy, el estado, la democracia y los trabajadores, se destacan en el mundo entero por su valentía. Por eso, no dejamos de recordar a los 30.000. Si 30.000. 30.000 compatriotas que fueron secuestrados y desaparecidos por una de las dictaduras más sangrientas que se dieron en Latinoamérica.
Tampoco olvidamos que nuestro golpe de estado no fue un hecho aislado en el continente. Fue solo un flanco más de un perverso plan perpetrado desde otra parte del continente.
Por eso, a 44 años del inicio de la etapa más oscura de nuestro país, no abandonamos la lucha, que se traduce en la organización colectiva a través de las Organizaciones Libres del Pueblo. Porque el verdadero objetivo de este sangriento golpe no era únicamente económico o político. Intentaron desorganizar al pueblo. Desarticularlo.
Sin dudas, la mejor muestra de resistencia que podemos darle al mundo es el fortalecimiento de nuestra organizaciones, a través de la militancia y organización.
Muchos de l@s compañer@s que recordamos hoy, eran jóvenes militantes. Mayoritariamente eran trabajadores, que no dudaron en dar la vida por la causa nacional.
Como hoy. Por eso, el mejor acto de resistencia y militancia es organizarnos como pueblo, como trabajadores.
Por eso No los olvidamos.
Memoria verdad y justicia
JUVENTUD SINDICAL PERONISTA